Impresión profesional, como preparar los archivos

por | 10-04-21 | Noticias

imprentadesign

Un buen trabajo de impresión profesional comienza con la preparación de los archivos. Sea cual sea el programa que vayas a utilizar, hay unas pautas indispensables que debes seguir para evitar errores de impresión.

Una vez definido el formato que vamos a trabajar, ya sea una tarjeta de visita, un flyer, una revista…, debemos realizar correctamente los ajustes del documento. Además, estos deben realizarse al inicio; definir los parámetros de color, ajustar las imágenes y definir sangrados y zona de seguridad.

Pero vayamos por partes, en primer lugar, vamos a hablarte de la gestión del color. Para RGB, selecciona un perfil extendido como sRGB o un perfil con una amplia gama de color como AdobeRGB1998. En cuanto al modo de color CMYK  (impresión en cuatricromía), selecciona el perfil ISO Coatedv2, o Fogra 39, perfiles adaptados a la impresión offset y digital sobre papel estucado, también puede funcionar bien el Coated Fogra 27.

Convierte las imáganes a CMYK, si utilizas Adobe Photoshop, usa preferentemente la función convertir en perfil en el menú Edición. Los perfiles recomendados para esta conversión, son: ISO Coated , Fogra 39, Euroscale Coated. Si trabajas más cómodo en formato RGB, tu imprenta llevará a cabo una conversión automática a CMYK. Recuerda que la suma de los valores CMYK, no de debe ser superior al 300% (Carga de tinta).

Los colores utilizados en el diseño, también han de ser en formato CMYK, y como te hemos comentado antes, con una carga de tinta no superior al 300%. Si has utilizado tintas planas en el documento, estas debarán ser convertidas también a formato CMYK (salvo la impresión offset en tintas pantone, pero eso da para otra historia; hoy te hablamos de la impresión genérica en digital y offset).

 

IMPORTANTE: Consulta con tu imprenta antes de realizar la preparación de los archivos. A pesar de ser estándares, cada imprenta tiene unas preferencias en función del archivo a imprimir. De este modo, te asegurarás de que la impresión final sea la deseada.

Continuamos con la preparación del archivo para una impresión profesional.

Deja un margen de sangrado en todos los lados del archivo. Si tu diseño tiene una imagen o fondo que quieres que sea impreso hasta el borde, tienes que aumentar su tamaño en un mínimo de 3mm. por lado, con esto evitarás que en el corte con la guillotina, se puedan quedar espacios en blanco sin impresión. También deberás dejar una zona de seguridad de mínimo 3mm. para evitar que textos, logotipos o elementos importantes puedan ser cortados por la guillotina.

Tanto para el sangrado como para el margen de seguridad, te aconsejamos consultar con tu imprenta, de manera que ella sea quien te de las indicaciones de como quiere el archivo, ya que los márgenes de sangrado y seguridad necesarios pueden variar en función del soporte a imprimir, no es lo mismo la impresión de unas tarjetas de visita que la impresión de unos catálogos o soportes rígidos.

Si tu diseño lleva imágenes, estas deben estar incrustadas en el documento (no vinculadas), en CMYK y a una resolución entre 200 y 300 dpi. Esta resolución va en función del tamaño final de impresión; en el caso de impresión en gran formato, dependiento del tamaño final, puede ser suficiente una resolución de 72 dpi. Si tienes dudas, de nuevo te aconsejamos consultar con tu imprenta.

Las fuentes de  texto del documento deben convertirse a contornos, de este modo te aseguras de que tus fuentes no puedan ser cambiadas.

Consejo para la impresión del color negro: para conseguir un buen color negro en textos, te recomendamos que sus valores de color sean C0 M0 Y0 K100. Si lo que vas a imprimir son masas de color negro (no textos) es aconsejable colocar un negro enriquecido: C30 M30 Y30 K100.

Una vez terminado el proceso de diseño del documento, llega el momento de la exportación para su envío a imprenta. Exporta a un formato PDF/X, el formato estándar para artes gráficas, tu archivo será más ligero y listo para impresión. No te olvides de marcar en «marcas y sangrados» la opción «marcas de límite» y «usar «ajustes del sangrado del documento» (ajustes que ya habrás definido al comenzar el diseño).

Finalmente, comprueba que el documento se ha exportado correctamente.

impresión profesional

«

Una impresión de calidad comienza con una maquetación óptima. Revisamos tus archivos de manera gratuita.

Con esta pequeña guía de impresión profesional, cuentas con los factores a tener en cuenta a la hora de preparar un documento para impresión, y obtener un resultado inmejorable.

En Imprenta Design revisamos tus archivos sin ningún coste (fuentes, sangres, seguridad, resolución, etc.), así nos aseguramos de que tus documentos cumplen con nuestros requisitos y no se producirán cambios inesperados.

Visita nuestra página de servicios de impresión para conocer nuestro método de trabajo. Con nosotros te aseguras una perfecta revisión de archivos, nosotros somos tus ojos si algo se te ha escapado.

Noticias relacionadas

Social media. Estrategia de marketing digital

Social media. Estrategia de marketing digital

La importancia de una buena estrategia de Marketing Digital Seguro que has oído en más de una ocasión que las redes sociales son muy importantes en la empresa y que hay que tener al menos Facebook e Instagram para que tus clientes te vean y poder mostrar tus productos...

leer más
Señalización de puntos ciegos para vehículos

Señalización de puntos ciegos para vehículos

Señalización de puntos ciegos para vehículos, incorporamos a nuestro catálogo las llamadas etiquetas de ángulos muertos, etiquetas pre-impresas entregadas en rollos de 50 unidades. Las etiquetas se imprimimen en cuatricromía sobre PVC monómero blanco + laminado...

leer más
Rediseño web, actualizamos nuestra página

Rediseño web, actualizamos nuestra página

Presentamos nuestra página web totalmente renovada; más funcional, más amigable y más rápida. El año pasado llegó el momento de renovar nuestra imagen corporativa, después de casi 8 años, ¡¡ya tocaba!!, pero nos dejamos un parte muy importante, la página web. Así que...

leer más